Ignacio Pinazo Camarlench
Valencia, 1849 – Godella, 1916
Fue un artista valenciano cuyo oficio de pintor se vio precedido por el de platero, dorador, pintor de azulejos o el de sombrerero. Este último fue el oficio que desarrollo paralelamente a sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Al igual que Goya, optó por partir hacia Italia sin ningún tipo de pensión que le costeara su estancia. No sería hasta 1876 cuando conseguiría una de estas retribuciones para Roma. Tras su paso por Roma, fue premiado con la segunda medalla por una de sus obras en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1881 en Madrid y regresó a Valencia donde consolidó su fama y carrera profesional que le condujo, junto a Joaquín Sorolla y Francisco Domingo Marqués, a la más alta relevancia en el panorama artístico Valenciano contemporáneo.
Juegos icarios
1877. Óleo sobre lienzo. 98.6×73.9 cm.
La frescura con la que está pintada esta obra se denota tanto en la espontánea y certera pincelada como en la luminosidad de las tonalidades. La pieza forma parte de los estudios al natural de desnudo infantil que realiza el artista, en donde la importancia de los acontecimientos queda enmarcada en lo próximo y en el valor de la familia. Para estas obras sus propios hijos, Ignacio y José, actúan como modelos indistintamente. En este caso se representa un niño sobre un sofá en actitud juguetona con una pelota en equilibrio sobre los dedos del pie izquierdo. La paleta presenta un sorprendente buen equilibrio de tonos cálidos y tonos fríos, y una luminosidad característica de una pintura en consonancia con el llamado luminismo valenciano.
Museo de Bellas Artes de Valencia
Nº de inventario 724
Sala 25
Propiedad de la Diputació de València