Joaquín Sorolla Bastida
Valencia, 1863 – Cercedilla, 1923
Fue un pintor Valenciano cuya formación, al igual que la de Pinazo, con quien coincidió en el periodo de su vida, también pasó por la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia donde ingresó en 1897. Tras sus estudios locales, el artista viajó a ciudades como Madrid, Roma y París. En la capital española estudió a algunos de los artistas del Museo del Prado como el Greco, Velázquez o Ribera, en la capital italiana compartió entorno de aprendizaje con consagrados artistas como José Benlliure Gil y Emilio Sala. Su estancia en la ciudad Parisina le sirvió como punto de inflexión artístico y le llevó a una gran revolución con su nuevo estilo. Los encargos fueron aumentando y con ellos su fama internacional.
Aunque se asocien con más facilidad al artista las escenas soleadas de la costa del mar valenciano, en los diferentes períodos de la carrera del gran maestro del siglo XIX también estuvieron presentes, entre otras, las temáticas de denuncia social, de desnudo o la de retrato y paisaje, en la que en numerosas ocasiones plasma y resalta el papel femenino en la España de finales del siglo XIX y principios del XX.
Niño de la bola
1887. Óleo sobre lienzo. 97.4×72 cm.
Propiedad de la Diputaciò de València