gpix_logo_90px

Visualización Gigapíxel

Juan Barberá

Valencia, 1954

Estudia en la Escuela Ramón Contreras y en la de Artes y Oficios, para posteriormente matricularse en la Superior de Bellas Artes de San Carlos.

Pertenece a la generación de artistas surgidos en la década de los ochenta que abren un cauce hacia la entronización de las tendencias transvanguardistas y postmodernas. De todos ellos es, sin duda, el de técnica más rigurosa y de conocimientos más profundos, aunque su categoría artística no sea totalmente reconocida, quizá a causa de su carácter introvertido. Su trabajo artístico se caracteriza por una continua búsqueda e insatisfacción que lo lleva a experimentar nuevos materiales y a militar en distintas tendencias que por cansancio o aburrimiento abandonaba. Es constante suya la lucha entre la adaptación y el rechazo. Persigue la inmortalidad y, por ello, se entiende su perdurabilidad estética.

Pescador

1986. Papel, látex y pigmentos sobre tela de algodón. 92×66 cm.

La pintura de Barberá es reconocible pero no clasificable, puesto que es consciente de las limitaciones estilistas y, por lo tanto, indaga cotidianamente su autodefinición. Es un hacedor de cuadros y lucha por hacer posible en ellos una imagen matérica sin demasiados formulismos temáticos, pero sí estéticos.

En lo que respecta al uso técnico, el autor se recrea mimando los fragmentos, los placeres minúsculos, resolviendo todo el universo pictórico en la construcción de un puzle con esos pequeños mundos.

Fondo de Arte de la UPV

Nº de inventario 2002/105