Pedro Orrente
Murcia, 1580 – Valencia, 1645
Pintor muy influyente en su época, discípulo de Leandro Bassano, lo que le otorgó el calificativo de «el Bassano español».
Orrente residió en ciudades como Cuenca, Sevilla, Toledo y Madrid, donde realizó encargos al servicio del aristócrata y político español Gaspar de Guzmán y Pimentel, también conocido como el Conde-Duque de Olivares.
Valencia se convirtió en el lugar de residencia del artista hasta su muerte, en donde pintó obras como el San Sebastián de la Catedral de Valencia (1616), Martirio de San Lorenzo, de la iglesia de San Esteban o La curación del paralítico, del Colegio del Patriarca.
Magdalena penitente
ca. 1625. Óleo sobre lienzo. 110×87.2 cm.
En la pintura se observa el modo de operar con luz tenebrista y un dramatismo propio de Caravaggio. La técnica del claroscuro se basa en la adición de tonos luminosos y medios tonos sobre un fondo rojizo de imprimación que es la base del cuadro, contribuyendo así a un efecto de iluminación focal, teatral, cargada en este caso de gran misticismo e incluso sensualidad, por la finura con la que están ejecutadas las carnaciones. La paleta de colores restringida no impide el disfrute de los colores sonrosados del rostro o los tonos plateados y azulados de las vestiduras, que emergen del fondo oscuro. La obra no está exenta de detalle, apreciándose, gracias a los detalles reveladores proporcionados por la visión gigapíxel, el mimo con el que el pintor resuelve una lágrima que recorre la mejilla o los detalles anatómicos de un rostro en escorzo que eleva nuestra mirada hacia fuera de la obra. Una gran diagonal compositiva con la que el pintor resuelve esta composición realizada desde un singular punto de vista bajo.
Museo de Bellas Artes de Valencia
Nº de inventario 2350
Sala 9