gpix_logo_90px

Visualización Gigapíxel

Bernardino di Benedetto di Biagio ‘Il Pinturicchio’

Perugia, 1454 – Siena, 1513

Su práctica artística se desarrolla en la Italia del del Quattrocento. De la trayectoria profesional del apodado como ‘il Pinturicchio’ destaca su paso por Roma, donde colabora con Perugino en la Capilla Sixtina, desarrolla encargos para los Bufalini y presta su servicio al Papa Inocencio VIII. Entre los servicios prestados para los altos cargos y de alto poder de la época, se encuentran también los trabajos de renovación y decoración de interiores como los del conjunto de los seis apartamentos Borgia en el Palacio Apostólico del Vaticano.

Virgen de las fiebres

ca. 1500. Óleo y oro sobre tabla. 154.8×75.8 cm.

El vínculo del pintor con en el mecenazgo de los Borja se evidencia en esta obra que fue encargada por Francisco de Borja, pariente del papa Alejandro VI, para la decoración de la capilla votiva dedicada a la Virgen de las Fiebres y a los Doctores de la Iglesia en la colegiata de Játiva.
La obra pictórica recoge la escena en la que la Virgen, representada como Mater Sapientae, enseña a leer al niño y en la parte baja derecha de la composición se encuentra con actitud orante el obispo y mecenas.
En el tratamiento de la policromía y las formas se observa la convivencia de elementos tradicionales, como el trabajo de los dorados, con la influencia flamenca especialmente visible en el tratamiento técnico minucioso y detallista. La obra posee un amplio espectro cromático, donde destacan los rojos, carmines de los ropajes y verdes de la vegetación, realizada además con un gran rigor botánico. Gracias a la fotografía gigapíxel podemos observar con claridad los adornos como en la vestimenta del obispo y el escabel sobre el que se mantiene de pie el niño. Entre ellos se observa el escudo de los Borja, en cuyo interior se representa un buey. A los pies del prelado también se observa el minucioso tratamiento con el que ha sido trabajado la mitra. No se trata de una mitra simple, sino de una vestidura sagrada cargada con adornos y piedras preciosas.

Museo de Bellas Artes de Valencia

Nº de inventario 273

Sala 8

Colección Real Academia de Bellas Artes de San Carlos