Anton van Dyck
Amberes, 1599 – Londres, 1641
Pintor y dibujante de estilo flamenco cuya formación pasó por el taller de Hendrick van Balen. Su progreso y maduración le permitieron realizar trabajos como ayudante para artistas, como Pedro Pablo Rubens, o trabajos al servicio de mecenas, como el duque de Buckingham y el conde de Arundel, durante una estancia de corta duración en Londres (1620), ciudad inglesa a la que volvería doce años más tarde llamado por el Rey y mecenas Carlos I. Génova, Roma, Venecia y Sicilia, entre otras, se convertirían también en estancias de trabajo para el artista.
Francisco de Moncada
1634. Óleo sobre lienzo. 300×235.8 cm.
Este retrato ecuestre de Francisco de Moncada, III marqués de Aytona, nacido en Valencia en 1586, fue realizado tras ser nombrado gobernador general de los Países Bajos.
El marqués se representa a lomos de un caballo de largas crines, cuyo pelaje absorbe la máxima luz de la escena junto a la armadura completa de su cabalgante, quien con un bastón de mando en sus manos evidencia en la escena su poderío. La importancia de su persona queda retratada también en la banda roja ceñida a su brazo izquierdo.
Este retrato ecuestre perteneció al Louvre y pasó a manos del Museo de Bellas Artes tras ser legada por los familiares del Coronel Manuel Montesinos y Molina en 1941 a la Academia de San Carlos.
Gracias al complejo proceso de restauración, llevado a cabo por los restauradores del propio Museo de Bellas Artes de Valencia y del Institut Valencià de Conservació i Restauració de Bens Culturals (IVCR+i), se puede ver la majestuosidad de la obra y el gran dominio con el que se ha trabajado el retrato, género que llevó a su autor a convertirse en el principal retratista flamenco.
Museo de Bellas Artes de Valencia
Nº de inventario 494
Sala 17
Legado de las familias Montesinos Checa y Trénor Montesinos (1941)